Miercoles 16 de julio de 2008
Lo que sigue es un pequeño pero potente escrito de Jorge Lanata.


Por Jorge Lanata
Una parte de nuestro trabajo es entender lo que sucede. La otra, contarlo. Debo reconocer que no entiendo nada. No entiendo el tono apocalíptico de estos días, no entiendo la sensación de abismo, no entiendo por qué el Gobierno siente que en este aumento de retenciones se le va la vida. No entiendo el tono épico del oficialismo, que parece bajar desde
Hay un 30% de inflación, hay concentración insólita de la economía, hay uno de los funcionarios más sospechados del Gobierno a punto de renacionalizar una compañía aérea y seguimos hablando de las retenciones. El Gobierno compra voluntades, entrega aportes del Tesoro a diputados y senadores, arregla lo que sea con quien fuere para conseguir la mayoría en el Legislativo. ¿Está por repudiar los 170.000 millones de dólares de deuda externa? ¿Va a pedir que la transferencia de acciones de las empresas pague impuesto a las Ganancias? ¿Va a dejar de entregar subsidios a las empresas de transporte que brindan un pésimo servicio y se quedan con la diferencia? ¿Va a reducir el IVA y aumentar Ingresos Brutos o Bienes Personales?
¿Va a poner un impuesto a los plazos fijos, hoy exentos de impuesto a las Ganancias? No. Sólo piensa aumentar las retenciones al agro; no digo que el tema sea menor, pero... ¿por qué visto desde afuera da la impresión de que estamos discutiendo el comienzo del socialismo en
–Si el Gobierno pierde en el Senado, la estabilidad democrática está en riesgo.
¿Quién tomará el poder? ¿Darán un golpe por cinco puntos de retenciones? ¿Avanzará con las tropas el general De Angeli?
–No –dicen con ingenuidad los chicos de
¿Cuál derecha? ¿La de las petroleras que apoyan a K?
¿La de las compañías testaferros que salieron a comprar empresas? ¿Las de la industria pesquera o minera? ¿Cristóbal López es un comandante sandinista? ¿Rudy Ulloa, su lugarteniente? ¿De Vido viene de trabajar en un koljos? ¿Felisa será Felisa Luxemburgo? Tuve, como todos, el mismo escozor ante la foto del campo con Barrionuevo. ¿La de Kirchner con Moyano es distinta? ¿Hay chorro bueno y chorro malo? ¿Qué tienen de distintos Reutemann y Scioli o Alperovich y De
“Si seguís con De Vido, Horacio, estás jodido.”
“El Perro con Rudy bien se lame.”
“De robo para
“Desde Ezeiza a Calafate Horacio banca el remate.”
“De los soldados de Perón a defender a Felisa fue HV sin cortapisas.”
Bombita Rodríguez, el Palito Ortega montonero, personaje creado por Diego Capusotto, se ha transformado en un documental.
Acaso el humor sea la única manera de combatir al nuevo invitado que llegó para quedarse: el odio. Se discute con odio, se argumenta con odio, se pregunta con odio. Asistimos a la remake del término “gorilas”, como si el Gobierno fuera “peronista”. D’Elía llama “oligarca” a Fernando Peña y milita en un partido cuyo líder declaró, en blanco, unos cinco millones de dólares y acaba de construir un hotel en Calafate de 500 dólares por noche, eso sin hablar del gasto en carteras de Madame. El Gobierno habla de democratizar la democracia, pero espera tres meses de conflicto para llevar las retenciones al Congreso, y mientras tanto el secretario Guillermo “Poronga” Moreno trata de convencer a los golpes a los opositores (con la ayuda de su esposa y jefa de asesores). Me están contando una pelea que no es tal. Así como Kirchner supo, durante su primer gobierno, que no había nada mejor que pelearse contra enemigos imaginarios, propone ahora, en su segunda administración, abismos inexistentes.
¿Qué pasará si el Gobierno pierde en el Senado? Nada. Seguirá gobernando hasta completar su período, y ojalá le sirviera para sacudirse la soberbia que se vuelve cada día más violenta.
Fuente: Critica Digital.com
En este video se puede conocer quien es "Bombita" Rodriguez. Veanlo. Esta muy bueno, y ayuda a entender un poquito mejor las referencias realizadas por Lanata.
1 comentario:
Buenisimo este texto de Lanata. Es hora de que alguien ponga las cosas en su lugar. Horacio Verbiski opera políticamente para el kirchnerismo con una altaneria y elegante obsecuencia que horriza hasta al mas moderado de los críticos. ¿Que es esto de que Kirchner escuche a los autodenominados "intelectuales" de las Cartas Abierta? ¿Que de loable puede tener está acción cuando durante mas de 5 años nunca ofrecio una conferencia de prensa abierta? ¿De que pluralismo nos hablan Verbiski, Gonzalez y Feinmann cuando está gobierno se encargo de que muchos periodistas esten fuera de los espacios televisivos y radiales por años? ¿De que sirve objetar la colosal y fraudulente aventura del tren bala sin paralelamente avalamos la confrontación, exacerbamos el conflicto y fomentamos el odio? Si hay que algo que Nestor Kirchner y su mujer no son es, fundamentalmente, pluralistas y democraticos. Todos sus discursos y acciones plantean una tajanse escisión belica entre un "nosotros" (que defiende la mesa de los argentinos, que quiere distribir ingreso) y un "otro" antipático (golpista, conservador, desestabilizador). ¿De que clima destituyente estamos hablando cuando el Senador Pichetto amedranta públicamente a Julio Cobos a renunciar a su cargo, en caso de que vote en contra del gobierno? ¿De que respeto por las diferencias hablamos cuando Kunkel susurra ensordecerodamente "traidor, hijo de puta" a un diputado que presenta un proyecto alternativo?
Todo estas preguntas y muchas mas - como las que plantea Lanata, por ejemplo - nos llevan a reflexionar sobre la actual tomada de pelo a la que estamos siendo sometidos.
Por último: Lanata es un grande cuando señala que nunca hubo semejante discusión o movilización en temas tan relevantes como la privatizaciones o las leyes de punto final y obediencia debida, los indultos. Esto no debe servir para pensar que muchas veces, las movilizaciones sectoriales deben proyectarse hacia el resto de la sociedad.
Publicar un comentario