El 5 de julio vota HENN CHIEMENTIN
En Santa Fe pujan dos proyectos principales, el de Binner y Giustiniani del Frente Progresista, o el de Reutemann y Rossi, menemista/kirchnerista

Carrió quiere subir 20% las jubilaciones
En el tramo final de la campaña, la jefa del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), Elisa Carrió, hizo foco en la infancia y en la vejez: prometió aumentos del 20% para los jubilados y repitió su proyecto de un ingreso universal de $ 200 para todos los niños del país.
Carrió aprovechó la presentación de sus propuestas sociales para admitir que su banca en el Congreso, como tercera candidata de la lista porteña, todavía no está ganada. "Hay una cosa que ya es clara, Pino Solanas, Alfonso Prat-Gay y Gabriela Michetti ya son diputados; ahora la gente tiene que apoyar al Acuerdo Cívico y Social para que yo también pueda serlo", le pidió al electorado.
El acto fue la oportunidad para que el economista y primer postulante de su lista, Alfonso Prat-Gay, se mostrara en un terreno en el que se siente cómodo. "Queremos aumentar el 20% las jubilaciones usando el superávit del Anses que el Gobierno usa para salvar a empresas como General Motors", apuntó
Prat-Gay también consideró "inexplicable" la exención al pago de ganancias de la renta financiera y calculó que con un punto del PBI, por medio de un ingreso ciudadano para la niñez, se podría eliminar la indigencia en un año.
"La única política del kirchnerismo contra la pobreza es borrarla de las estadísticas del Indec", remató, ante la mirada satisfecha de Carrió, que ya lo confirmó como su "futuro ministro de Economía" si logra llegar al Gobierno.
Carrió, que en su campaña nacional presentó al ingreso para la niñez como su prioridad, destacó que es un plan universal y no focalizado en los pobres, como propone el macrismo. "Por la exención de impuesto a las ganancias, hoy una familia de clase alta recibe $ 400 por chico; la clase media unos $ 135, y la baja con el padre desempleado o con trabajo informal, cero pesos", explicó para justificar que todos cobren el subsidio.
Mientras tanto, el presidente de la UCR y aliado de Carrió, Gerardo Morales, advirtió sobre el clima de violencia que podría surgir el día de los comicios. "Van a terminar todos a las trompadas en las escuelas", dijo el senador, que hoy encabezará un locro partidario en Parque Norte.
Fuente: La Nación
Carrió: "No voten mirando Gran Cuñado"
Lunes 22.06.2009.
La candidata a diputado del Acuerdo Cívico y Social (ACS) Elisa Carrió criticó a su rival en las elecciones legislativas Gabriela Michetti por hacer campaña en el segmento televisivo "Gran Cuñado" y volvió a insistir en que el kirchnerismo y el PJ disidente se unificarán tras las elecciones.
"No voten mirando Gran Cuñado", disparó Carrió en alusión a las participaciones de Michetti, Felipe Solá y Daniel Scioli en el programa. Y agregó: "Hay límites ¿Cómo va a ir Gabriela [por Michetti]? No podemos discutir los problemas de la Ciudad en ShowMatch ".
Interna del PJ. La candidata dijo que el ex presidente Néstor Kirchner y el candidato de Unión-Pro Francisco de Narváez "se muestran como oposición pero después se reunifican". Y se preguntó, en declaraciones al programa Hora Clave: "¿Ustedes creen que cambia el país porque se va Kirchner y viene De Narváez? Acá hay que salir del PJ. Salgamos de la mentira pero no para entrar en otra. Hay que derrotar a Kirchner y tener una salida".
Fuente: La Nación
Más de 2500 personas apoyaron la formula HENN-CHIEMENTIN

Lo dijo el precandidato Jorge Henn, al dirigirse a más de 2.500 vecinos, militantes y allegados que se reunieron en un acto donde se inauguró el nuevo Comité de Campaña, el sábado 20 de junio. Estuvieron todos los integrantes de la lista; el candidato a diputado nacional por el FPCyS, Carlos Comi (ARI); y los diputados provinciales Pablo Javkin (FPCyS-ARI) y Santiago Mascheroni (FPCyS-UCR).
El salón de Facundo Zuviría y J.P. López desbordaba el sábado por la noche. Más de 2.500 vecinos, amigos, militantes y allegados se habían dado cita para participar de un acto de la lista que encabezan Jorge Henn y Noelia Chiementín, donde se dejó inaugurado el Comité de Campaña

“Nos damos cuenta que el cambio es posible y que el 5 de julio vamos a triunfar en la ciudad. Esa convicción nos la dan ustedes, que nos han acompañado a todos los puntos de la ciudad”, dijo Jorge Henn al dirigirse a los presentes, y entre los sones de una batucada que le dio más color y emoción al encuentro.
“Nos duelen cada una de las necesidades de los vecinos que vemos cuando los visitamos”, por eso “sepan que no vinimos a la política a hacer más de lo mismo, ni a preocuparnos por la foto”, manifestó Henn, sino que “el compromiso que asumimos con esta lista es cumplir con el mandato de los vecinos de hacer realidad el cambio; porque el cambio no es un slogan ni una frase vacía, el cambio es un proceso irreversible que ya comenzamos en 2005 con el Frente Progresista, Cívico y Social”.
En este sentido recordó que hay problemas y necesidades reales en todos los barrios, pero “no vamos a mirar para otro lado. Solamente a través de decisiones políticas vamos a cambiar la realidad de la ciudad y es una convicción que tenemos los que formamos esta lista de concretar proyectos que marquen hacia dónde va a crecer la ciudad, cuál es el modelo de desarrollo social que necesitamos, cuáles son las prácticas concretas para reconstruir el tejido social”, enumeró.

Para lograrlo, el precandidato recomendó “escuchar y poner la oreja a muchas personas de las que tenemos que aprender”. Y les dijo a todos los presentes: “nuestro capital es la militancia, los vecinos y el acuerdo político que representa esta lista. Ustedes son un verdadero ejemplo de ciudadanía”.
Por último, señaló que “esta herramienta que es el Frente Progresista, Cívico y Social no le pertenece a una sola persona, sino que es el vecino de la ciudad el que va a decir quién encabezará la lista del 6 de septiembre”.
Su compañera de fórmula, Noelia Chiementín, manifestó que está viendo cumplir su sueño de que “los jóvenes se vuelvan enamorar de la política, porque sienten que uno va a poner el alma y la vida por lograr los objetivos que nos hemos fijado”.
“Cuando decidimos juntar las fuerzas del radicalismo y del ARI, fue porque sabíamos que estaba naciendo un nuevo proyecto político para la ciudad, la provincia y el país; porque somos representantes de una generación que no se resignan a que el tiempo pase y las circunstancias sean siempre las mismas”, dijo.
“A los jóvenes, a los abuelos, a los padres, a las madres, a los vecinos, vamos adelante todos juntos para hacer realidad la ciudad que soñamos”.

Estuvieron presentes, además de Henn y Chiementín; María Cristina Quinteros, Graciela Paccot, Armando Pellucio, Alberto Vellio, Carlos Salomón, Sergio Basile, Ester Cabra, Sergio Canalis y Leandro Solito, todos titulares y suplentes de la lista.
Fuente: www.hennchiementin.com.ar
Binner pidió el voto para Giustiniani

El gobernador se puso al frente de la campaña para que el Frente Progresista gane las elecciones legislativas. "Hoy estamos llevando adelante políticas de cambio en la provincia, que queremos que se reflejen en el Congreso”, dijo.
Hermes Binner despejó hoy todas las dudas; explícitamente dijo que se puso a la cabeza de la campaña para que el Frente Progresista gane las elecciones legislativas, y se posicionó como líder de esa propuesta para responder hoy a cada pregunta.
“Por supuesto me voy a meter de lleno en la campaña, porque (la elección) tiene que ver con el Senado de la Nación, y hoy estamos llevando adelante políticas de cambio en la provincia, que queremos que se reflejen en el Congreso”, dijo el mandatario a la prensa.
Admitió que el 28 de junio, “como en un partido de fútbol”, pueden ganar o perder. “Pero si perdemos -advirtió-, pierden Binner, (Rubén) Giustiniani y los santafesinos, porque hoy estamos reduciendo la mortalidad infantil, aumentando el nivel de ingresos en la escuela secundaria y asegurando la movilidad jubilatoria cuando éstos mismos (los candidatos del justicialismo) habían bajado la jubilación en un 13%”.
De esa forma, Binner invitó a “recuperar la historia”, y más allá de contemplar la alternativa de la derrota, confió en que ganarán la elección. “Creo que vamos a ganar, porque la gente se va a dar cuenta de todo lo que se está logrando en Santa Fe. Si no, hemos visto inundaciones y no pasó nada; hemos visto disminuir los salarios y no pasó nada; manejaron las jubilaciones en contra de la ley y no pasó nada. Hoy, estamos viendo un gran avance en Santa Fe y esto está sustentado en un cambio”, expresó.
Siempre en el intento de contraponer diferencias, sugirió reflexionar sobre la coherencia de uno y otro sector. “Tenemos una historia de trabajo en la provincia defendiendo sus intereses, pero hay otros que fueron absolutamente menemistas, apoyaron todas las leyes de entrega del menemismo, después fueron kirchneristas, ahora son antikirchneristas, mañana qué van a ser”, se preguntó.
Por todo ello, invitó a que voten a Giustiniani, para que desde el Senado “se haga una defensa de la provincia pero que sea real; no una defensa que no habla, que no dice nada, que no tiene proyectos. Fíjense los proyectos de unos y otros: los de uno pueden entrar en una libreta de anotaciones de teléfonos; los de otros son libros”.
Binner dijo que cuando al peronismo le tocó defender Santa Fe, “entregaron el pacto fiscal en contra de la provincia. Por eso -insistió-, para un gobierno que está trabajando para el cambio, no es lo mismo el resultado electoral del 28 de junio. Podemos ir para atrás o para adelante: para atrás, ya lo conocemos; podemos chocar por tercera vez con la misma piedra, pero entonces no esperemos nada”. Binner dijo que si pierden la elección “probablemente haya sido nuestro el error por no haber llegado a decirle la verdad de las cosas a la gente”.
Finalmente, habló de las encuestas que manejan. “Las encuestas hablan de mayor intención de voto para (Carlos) Reutemann, pero también hablan de un gran rechazo a su figura y de un gran desconocimiento sobre Giustiniani. El rechazo nunca vuelve para atrás, en cambio el desconocimiento se puede volver en conocimiento”, confió.
Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/40063/origen/ranking
Giustiniani le gana a Reutemann de acuerdo con nueva encuesta

A Binner no le sorprenden los números
En el arranque de la campaña, Reutemann arrasaba en las encuestas. La empresa Management & Fit llegó a otorgarle una ventaja de trece puntos sobre Giustiniani (38,4% contra 25% del socialista). Pero a fines de mayo, la encuestadora más cercana a Binner y directora de Opinión Pública de su gobierno, Nora Ventroni, advirtió "un cambio de tendencia" entre los santafesinos, al punto que Giustiniani no sólo había achicado esa supuesta ventaja de Lole, sino que emparejó sus chances electorales. Y atribuyó el nuevo escenario político al "fuerte apoyo" que Giustiniani había recibido en las últimas semanas del gobernador de la provincia, ya metido de lleno en la campaña. "Nuestro muestreo nos da un empate técnico en senadores, con una leve ventaja para Giustiniani que está dentro del margen de error", dijo Ventroni. Pero después pronosticó que la tendencia se puede profundizar porque la figura de Giustiniani empujada por Binner "está en ascenso", mientras que Reutemann ha llegado a su techo y su intención de voto "se ha estancado".
Unos días después, Reutemann tomó con ironía la encuesta de la Casa Gris que anunció el "empate técnico" entre él y Giustiniani, pero admitió que la puja electoral puede ser reñida, a pesar de que otros sondeos de consultoras porteñas cercanas al peronismo anti K le asignaban una ventaja superior a los diez puntos sobre el socialista. "Es probable que la elección sea pareja, pero esto lo vamos a saber el 28", dijo Lole.
Ayer, la consultora Nueva Comunicación de César Mansilla difundió el resultado de otro sondeo de intención de voto realizado en la provincia de Santa Fe entre el 10 y 15 de junio, sobre 1.863 encuestados. Giustiniani le gana a Reutemann por casi cinco puntos: 44,8% contra 39,7% de Lole, que si se compara con el arranque de la campaña creció muy poco en estas semanas. Sigue Leoni con el 5,9% y los indecisos con el 6%.
El talón de Aquiles de Reutemann es la ciudad de Rosario, donde según la encuesta de Mansilla Giustiniani lo supera por veintidos puntos: 51% contra el 29,2% de Lole. Mientras que en la ciudad de Santa Fe, hay un escenario de paridad: Reutemann está al frente, pero sólo por dos puntos: 44,5% a 42% de Giustiniani
El martes, Rosario/12 publicó una encuesta del santafesino Horacio Robustelli que se realizó el fin de semana en Rosario sobre 600 casos que también vaticinó un triunfo de Giustiniani, pero por trece puntos y no por veintidós que midió Nueva Comunicación. Según el trabajo de Robustelli, proyectados los indecisos, Giustiniani tiene una intención de votos del 50%; Reutemann, el 37% y Leoni, el 5%.
En realidad, Binner se anotició de la encuesta de Mansilla el martes a la noche en el programa de Leuco por Canal 26. "Hoy, Giustiniani está casi cinco puntos por encima de Reutemann. ¿Lo sorprende estos números? ¿Esto es lo que está ocurriendo?", le preguntó el colega.
Sí, nosotros no teníamos tanta diferencia. Pero sí, nos está dando que Giustiniani le está ganando a Reutemann en la provincia. Y esto tiene que ver con el inicio de la campaña, cuando Reutemann apareció con un alto piso, pero también con un techo muy poco modificable. En cambio, Giustiniani sube en cada una de las mediciones y este fin de semana nos daba dos puntos arriba de Reutemann respondió el gobernador.
¿Por qué Reutemann tiene ese techo? Que es lo que le critican más en Santa Fe volvió a preguntar Leuco.
Cada uno tiene su historia. La historia de Reutemann la conoce toda la gente y los que no la conocen pueden recurrir a Internet y conocer el comportamiento que ha tenido en cada uno de los hechos planteó Binner. Y le volvió a pasar la factura del pacto fiscal que Reutemann firmó durante el menismo que "le hizo perder a la provincia el 15 por ciento de la coparticipación que hoy va al Anses explicó . Por ejemplo, el año pasado Santa Fe aportó 2.142 millones de pesos al Anses, una cifra que se va de la provincia hacia una caja que es absolutamente superavitaria y que ni siquiera se usa para para cumplir con la Constitución Nacional en cuanto a la movilidad jubilatoria. En fin, hubo una serie de hechos que nosotros los vemos cuando hablamos con los maestros, con los jubilados o los sectores de la producción que comparan lo que era antes (en los tiempos de Lole y Jorge Obeid) y lo que es ahora. Entonces, hay una apreciación de los santafesinos de los cambios que está haciendo este gobierno en un año y medio de gestión y la necesidad de consolidar esa propuesta en el Congreso de la Nación", explicó Binner. -
Fuente: http://www.avizora.com/atajo/informes/argentina_textos/provincias/santa_fe/0062_encuesta_da_ganador_a_giustiniani.htm
"Vamos hacia el cambio seguro, lo otro es el PJ, el delito, la droga y la impunidad", afirmó Carrió.

"Le quiero pedir a los ciudadanos de la Provincia que en lugar de un voto útil, vayamos a un voto limpio. No nos ensuciemos las manos el 28, votemos para alejarnos de la droga, el delito y la impunidad", aseguró.
"Le pido a la ciudadanía que salga de las entrañas corruptas de los dos PJ, que recuerden los últimos veinte años en la provincia de Buenos Aires, que antes de entrar al cuarto oscuro se olvide de la propaganda y el dinero y elija un cambio seguro", dijo Carrió.
Carrió visitó hoy la ciudad de Chivilcoy junto a los candidatos a diputados Nacionales Ricardo Alfonsín y Laura Fernández Cagnone con quienes compartió un acto este mediodía. "El sistema de salud de la Argentina está absoultamente colapsado y esto va a hacer más grave si la gripe A se propaga por el conurbano", dijo Carrió y agregó "nuestro país ha tenido la mejor salud, las mejores escuelas y una industria en el campo y hoy nada de esto existe producto de estos gobiernos".
"La provincia de Buenos Aires ha comprado todos los productos de la interna del PJ: Ruckauf, Cristina Kirchner, Daniel Scioli y ahora lo intentan con De Narváez", dijo Carrió y sostuvo que "si Felipe Solá es la nueva política estamos perdidos".
Para Carrió es "esta elección se juega el poder de Kirchner y el del PJ, si ganamos la Argentina va a ser gobernada por el Acuerdo Cívico y Social". La líder opositora enfatizó: "vamos a trabajar en el Congreso de la Nación para sancionar el Régimen Penal Juvenil para poder saber quién está detrás del delito".
"En cada elección dejamos de existir tres semanas antes del comicio y después somos la sorpresa, ya estamos acostumbrados", respondió cuando fue consultada por la aparición de encuestas. Por su parte, Ricardo Alfonsín dijo que: "en esta elección no se elige Ministro de Seguridad ni Jefe de Policía, se eligen legisladores que trabajen y que se ocupen del problema de la seguridad".
Para el segundo candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, "el PJ posterga desde hace 22 años la solución de los problemas en seguridad, educación y salud en la provincia de Buenos Aires". "Ingreso ciudadano a la niñez, gravar la renta financiera, un régimen penal juvenil y aumento de las jubilaciones son todas cosas que se pueden hacer y para las que vamos a ir al Congreso a impulsar estas medidas y forzar a que el gobierno se siente a discutir sobre estos grandes temas".
Por la tarde, Carrió y Alfonsín estarán en San Nicolás y a las 19.30 se unirán a Margarita Stolbizer para participar de un gran acto en San Pedro organizado por el Intendente y candidato a diputado Nacional, Mario Barbieri un dirigente del sector de Julio Cobos que ocupa el tercer lugar en la nómina.
Fuente: Coalición Cívica.
Carrió: “Reutemann fue parte del menemismo que fundió e hipotecó los campos del norte”

Viernes 12 de junio de 2009
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, visitó Reconquista en el marco de la campaña electoral.
En la opotunidad, Lilita junto al titular nacional de UCR, el senador nacional jujeño, Gerardo Morales, acompañaron a Rubén Giustiniani en una reccorida que contuará esta tarde en Rafaela.
En su alocución que cerró el acto partidario en el Tenis Club de la ciudad sede del Nodo de norte Carrió catgó como eshabitual contra la “mafia y la corrupción del gobienro central” y en especial contra Néstor Kircner a quien responsabilizó de “llevar la elección a un clima de enorme tensión y crispación”.
Aclamada en cada una de sus intervenciones por unos 250 correligionarios y vecinos que colmaron la sede de la institución deportiva Carrió pidió el acompañamiento para Giustiniani y aseguró que “nosotros somos lá única fuerza opositora en todo el país porque lo demás, lo del PJ disidente en realidad es una gran mentira. La verdad es que el PJ se divide solo para asegurarse el poder”, disparó.
Al mismo tiempo le apuntó a Reutemann al que acusó de habr sido parte del menemismo que fundió e hipotecó los campos en esta zona y que ahora “dice defender los intereses del campo”.
También urgió al kirchnerismo a explicar por qué después de ocho años de crecimento “hay 14 millones de pobres en la Argentina”.
Antes del mitín político la comitiva realizó una caravana por las calles de la ciudad.
Una delegación de Calchaquí estuvo presente.
Ya en el final de su discurso que no se extendió por más de 10 minutos insistió con el pedido a la comunidad para que vote por los candidatos del Frente Progresista “porque es la única opción confiable para que tener un país distinto donde nuestros hijos no se nos sigan yendo afuera”.
Fuente: www.rubengiustiniani.com.ar
Jorge Henn y Noelia Chiementín rindieron cuentas de su gestión como concejales
Jueves 11 de junio de 2008
Jorge Henn habló de la importancia de cumplir la tarea de concejal desde dos perspectivas: la propositiva, con proyectos que permitan abrir el debate para mejorar la ciudad; y otra de contralor, donde recordó la conformación de Comisión Investigadora por las Inundaciones de 2007, la cual presidió; y también la numerosa cantidad de pedidos de informes presentados sobre las obras virtuales en 2006. “Son las funciones que venimos cumpliendo y que vamos a continuar llevando adelante, porque el proceso de cambio es un mandato de la gente”.“Nuestra primera responsabilidad es estar en nuestros lugares de trabajo, en las bancas y durante las sesiones”, expresó Chiementín.
Henn y Chiementin junto a Carrio, Morales y Giustiniani en la Conferencia de prensa

La líder de la Coalición Cívica pidió votar por Jorge Henn y Noelia Chiementín el 5 de julio. Destacó el trabajo que los ediles vienen realizando en el Concejo Municipal de la ciudad.
La dirigente nacional y líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, pidió a los santafesinos que voten por la lista que encabezan Jorge Henn y Noelia Chiementin, en las internas abiertas del 5 de julio.
“Son dos extraordinarios concejales, honestos, que vienen realizando una gran tarea en el Concejo”, expresó la referente nacional. “Así que les pido a todos el apoyo para ellos, porque son los dirigentes que la ciudad se merece tener”, manifestó tras declarar el “amor que le tengo a Santa Fe”.
Carrió estuvo en la ciudad la tarde del 9 de junio, donde participó de una conferencia de prensa junto al titular de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales; y el senador y candidato a renovar su banca por el Frente Progresista, Cívico y Social, Rubén Giustiniani.
Durante el encuentro con periodistas y militantes, realizado en los salones Línea Verde, Carrió habló del vínculo que la une a Noelia Chiementín y los años que hace que trabajan codo a codo.
Durante la conferencia de prensa estuvieron presentes los candidatos a senadores y diputados del Frente Progresista, Cívico y Social; Rubén Giustiniani (FPCyS-PS); Jorge Álvarez (FPCyS-UCR); María Silvia Migno (FPCyS-UCR); Carlos Comi (FPCyS-ARI) y los precandidatos al Concejo, Jorge Henn (FPCyS-UCR) y Noelia Chiementín (FPCyS-ARI).
Ver Galeria de imagenes (pulsar aqui)
En Casa de Gobierno
Tras el acto, Elisa Carrió, Gerardo Morales, Rubén Giustiniani, los otros candidatos a diputados y senadores nacionales; Jorge Henn y Noelia Chiementín, fueron recibidos en Casa de Gobierno por Hermes Binner y la vicegobernadora Griselda Tessio.
En el encuentro en Casa Gris también participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Economía Ángel Sciara y Hugo Storero, de Obras Públicas
Además, fueron de la partida el presidente de la Cámara Baja de la provincia, Eduardo Di Pollina (FPCyS-PS); y los diputados Pablo Javkin (FPCyS-ARI); Santiago Mascheroni (FPCyS-UCR); Hugo Marcucci (FPCyS-UCR) y Sergio Liberatti (FPCyS-PS). Además, participaron la diputada nacional por la CC-ARI Susana García y el titular de la UCR de Córdoba, Mario Negri.
Fuente: www.hennchiementin.com.ar
Jorge Henn y Noelia Chiementin junto a Binner, Carrio, Morales y Giustiniani

El gobernador de Santa Fe Hermes Binner, el Ministro Antonio Bonfatti, junto a Rúben Giustiniani (Candidato a Senador Nacional), Elisa Carrio (Coalición Cívica), Gerardo Morales (UCR), Jorge Henn y Noelia Chiementin (Candidatos a Concejales por la ciudad de Santa Fe por el Frente Progresista Cívico y Social)
Martes 9 de junio de 2009
El gobernador Hermes Binner recibió esta tarde a la candidata a diputada nacional de la ciudad de Buenos Aires por el Acuerdo Cívico y Social, Elisa Carrió, y al titular del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales.
El encuentro, del que también participó el senador nacional santafesino Rubén Giustiniani, se llevó a cabo en la Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe.
Al término del encuentro, que se prolongó por espacio de unos 40 minutos, Giustiniani señaló que “el gobernador informó sobre la situación de la provincia y los proyectos comunes que hay que abordar desde la crisis que padece la provincia por la inédita sequía, la crisis internacional y la innecesaria crisis producida por el gobierno nacional con el conflicto agropecuario; que castiga duramente a nuestra provincia”.
Además, el senador nacional indicó que se abordó “la realidad del Frente Progresista en Santa Fe y la situación política de entendimiento que tenemos en todas las provincias argentinas entre la Coalición Cívica, radicales y socialistas”.
Este entendimiento, dijo, “deja un campo de trabajo para seguir consolidando, después del 29 de junio, este espacio que consideramos que puede ser una fuerza seria, responsable y programática para gobernar el país en el 2011”, puntualizó Giustiniani.
Por su parte, Carrió señaló que fue un encuentro “distendido”, durante el cual se dialogó sobre “la situación provincial y nacional”.
Participaron de la reunión la vicegobernadora Griselda Tessio; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; y legisladores nacionales y provinciales, entre otros.-
Fuente: www.santafe.gov.ar
LA PROVINCIA CUENTA CON UNA GUIA DE ATENCION A ABORTOS NO PUNIBLES

Para que nadie pueda negarse
El Ministerio de Salud firmó la resolución que normatiza cómo se debe actuar ante los casos previstos por el artículo 86 del Código Penal. La guía fue elaborada cuando Ginés era ministro, y Santa Fe es el primer distrito que la hace efectiva.
Por Sonia Tessa
El Ministerio de Salud de la provincia adhirió a la Guía para la Atención Integral de los Abortos No Punibles, un instrumento elaborado en 2007 por la cartera nacional, cuando Ginés González García era el ministro, y que nunca fue impulsada por su sucesora, Graciela Ocaña. "De esta manera, Santa Fe se convierte en una provincia pionera en las políticas de protección de la vida y la salud de las mujeres", indicó Marité Yanos, activista de Mujeres Autoconvocadas Rosario, que descubrió la normativa publicada en el boletín oficial del 8 de mayo pasado. Por su parte, el ministro de Salud de la provincia, Miguel Angel Cappiello, confirmó: "Firmé esa resolución porque es lo que siempre hemos hecho, también en la Municipalidad. Hemos dado claras muestras de que trabajamos a favor de las mujeres".
Esta guía se reglamentó al mismo tiempo que la de Atención Post Aborto, convertida en ley pocos días después por la Legislatura provincial. Para Cappiello, las dos resoluciones permitirán reducir la mortalidad materna. "Nuestra intención es que no haya mortalidad materna por causas de aborto, trabajamos todo lo que podemos, y hacemos lo necesario para que en todas las guardias de hospitales esto no suceda. Pero a veces llegan en muy mal estado, como ocurrió en Rosario", dijo el funcionario provincial. Se refirió así a los fallecimientos de Carina y Perla, el 20 y 21 de febrero pasados, en el hospital Provincial, como consecuencias de abortos sépticos.
Yanos, que mantuvo reuniones con los funcionarios provinciales para impulsar estas medidas, subrayó que Santa Fe "es la primera provincia del país que adopta ese texto. Que el Estado provincial garantice el acceso al aborto legal es un avance para celebrar".
Cuando se habla de aborto no punible, se trata de los casos previstos por el artículo 86 del código Penal, en los casos de violación, atentado al pudor contra una mujer idiota o demente y del riesgo para la vida o para la salud de la mujer. Pero en muchos casos, los médicos se amparaban en el vacío legal para negar ese derecho. En la provincia de Santa Fe, esa actitud tuvo consecuencias trágicas: la muerte de Ana María Acevedo, la chica de 20 años que sufría un cáncer de maxilar nunca tratado porque los médicos se negaron a practicarle el aborto. De hecho, el juez santafesino Eduardo Pocoví procesó a seis profesionales por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Yanos subrayó que la guía adoptada por Santa Fe "establece 13 principios rectores. Para el diagnóstico, basta con la participación de un solo médico, a lo sumo se requiere un profesional de la psicología. En el caso de las violaciones, se debe pedir únicamente la denuncia policial o judicial sobre la violación". La activista recordó también que la guía "dice puntualmente que cualquier exigencia adicional va a representar una violación del derecho de la mujer y los profesionales serán responsables penal, civil y administrativamente. También establece un plazo de cinco días". Otro punto que establece la guía tiene que ver con la objeción de conciencia. Que no puede ser institucional, sino que será individual y no sólo para el ámbito público, sino también para el privado. Y el Estado debe garantizar la práctica.
El Estado argentino afronta una demanda ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU por el caso de LMR, de Guernica, que debió recurrir al circuito clandestino en 2006.
Fuente: Rosario 12
Fondos de la ANSES para la General Motors

¿Por qué el gobierno nacional sale en auxilio de la General Motors?.
Una de las posibles respuestas se encuentra en los resultados de las políticas económicas implementadas en la última década donde la administración K ya lleva seis años.
De acuerdo a la investigación de Ana Rameri, Tomás Raffo y Claudio Lozano –hoy diputado nacional por Buenos Aires para Todos en Proyecto Sur- “al comparar la participación de las ventas de la cúpula para cada tipología empresaria se evidencia el crecimiento sostenido de la extranjerización. Si en 1997 las firmas extranjeras representaban el 64,3% de las ventas de la cúpula, en el 2005 representan el 75,8% y en el 2007 alcanzan el 77,3% de la misma”.
Más allá del discurso, la decisión de ayudar a la General Motors se inscribe en una política que en los últimos años mantuvo invicta la matriz de los años noventa: mayor concentración de riquezas en pocas manos y extranjerización de la economía.
Algo más: los investigadores aseguran que “la tasa de pobreza creció un 3% (lo que supone más de 1,3 millones de pobres) y la de la indigencia creció un 36% (es decir más de 1,8 millones de argentinos que pasan hambre)”.
De tal forma, “la brecha de ingresos que separa al 10% más rico del 10% más pobre, y que era de 22,1 veces en 1997 pasó a ser del 28,7 veces en el 2007 (se trata de una ampliación de la brecha del orden del 30%). Es decir la sociedad argentina del 2007 evidencia un cuadro combinado de mayor producción de riqueza, con una mayor explotación laboral (menor caída del desempleo, aumento de la precarización y caída del poder adquisitivo), un incremento de la pauperización social (más pobres e indigentes) y un aumento de la inequidad en la distribución del ingreso”, remarcaron los analistas.
Es fundamental preguntarse entonces, ¿dónde está lo nacional, popular y progresista de esta administraciones kirchneristas?.
No hay distribución de la riqueza porque no se la combate, al contrario, se la financia con fondos provenientes de los jubilados. Los mismos que ganan menos de setecientos pesos mensuales en su gran mayoría.
Así son los tiempos kircheristas, consolidan la matriz de los noventa y hacen literatura que jamás se encarna en la realidad cotidiana de las mayorías argentinas.
--------------
Carlos del Frade esPeriodista, escritor y primer candidato a diputado nacional por Proyecto Sur – Partido Socialista Auténtico, Lista 30, por la provincia de Santa Fe en las elecciones del 28 de junio.
delfradec@ciudad.com.ar
Fuente: www.postalesdelsur.net
Henn y Chiementin estaran junto a Carrio, Giustiniani y Morales el día Martes 9 en Santa Fe
Giustiniani, Alvarez, Migno, Di Pollina, Mascheroni, Javkin, Tessa, Borla, "Palo" Oliver y Rossi en el Bunker de la formula "HENN-CHIEMENTIN"

Fue un encuentro en el que más de 400 militantes se dieron cita para diagramar las próximas acciones, de cara a las elecciones primarias del 5 de julio. También estuvieron presentes los integrantes de la lista Encuentro para Santa Fe.
“No podemos desperdiciar ni un segundo. La consolidación del Frente Progresista se puede dar el 28 de junio y el 6 de septiembre. Nuestro compromiso es que sigamos trabajando juntos en esta alternativa política”, dijo el senador y candidato Rubén Giustiniani al dirigirse a los concurrentes.
Jorge Álvarez destacó que “el trabajo de todos es vital para conseguir un triunfo. Tenemos la posibilidad histórica de tener una senadora del centro-norte y con Rubén (Giustiniani) tendríamos la representación de toda la provincia” en el Congreso Nacional, dijo en alusión a la postulación de María Silvia Migno, segunda candidata a la Cámara Alta por el FPCyS.
El diputado provincial Santiago Mascheroni dijo estar “gratamente sorprendido” por la gran cantidad de concurrentes a la reunión. “No es fácil encontrar militantes con convicciones, dispuestos a patear la calle”, destacó. Y agregó que “la construcción dentro del Frente Progresista, Cívico y Social requiere el trabajo conjunto de todos los sectores políticos que lo integramos”.
Pablo Javkin coincidió con su par: “hace mucho que en el Frente no veo una reunión con tanto color y diversidad. Esto es el Frente, gente de distintos orígenes, pero con objetivos comunes y progresistas”. “El Frente es progresista si es plural”, señaló.
José María Tessa resaltó que la sensibilidad para tratar los problemas y las preocupaciones que comparten Henn y Chiementín explica el porque de la lista que encabezan. “Nos conocemos dice el slogan, porque se conocen entre ellos y porque la gente los conoce, porque se ensucian los pies en el barro de los distintos barrios”, dijo. Y advirtió que “lo único que le gana a los aparatos es la militancia y la gente”.
A su turno el precandidato Henn destacó que si bien hay encuestas y números que aparecen por todos lados, con disímiles resultados, “lo que nosotros queremos escuchar es lo que nos dice la gente en el barrio, lo que el vecino opina cuando lo visitamos, ese es el mejor resultado que tenemos”. Por su parte, Noelia Chiementín resaltó que durante este proceso electoral jamás “hemos dejado de cumplir con nuestra tarea de concejales”, y resaltó que si “queremos estar en una banca es para que la política se ponga al servicio de la gente postergada, de aquellos que no tienen voz”.

Luego de delinear y acordar las diversas tareas que se proyectan de aquí en más, de cara a las elecciones primarias del 5 de julio, Henn agradeció a los militantes su presencia y las palabras y visitas de cada uno de los dirigentes que se acercaron a la reunión de Comité. Y ratificó la necesidad de consolidar la impronta que el FPCyS le imprime a la política desde 2005 y que en la provincia encabeza el gobernador Hermes Binner.
Por eso llamó a enfrentar los desafíos electorales del 28 de junio y el 5 de julio; y manifestó que para consolidar el cambio hay que empezar por acompañar a la fórmula que encabezan Rubén Giustiniani y María Silvia Migno en Senadores, y Jorge Álvarez en Diputados.
El encuentro fue realizado el miércoles 3 de junio, en los salones del Rey.
Fuente: www.hennchiementin.com.ar
Galeria de imagenes: pulsar aqui
El diputado Provincial Pablo Javkin apoya a la formula Henn-Chiementin
Diputado Provincia por Santa Fe
Frente Progresista Cívico y Social
Videos de Noelia Chiementin y Jorge Henn

Henn y Chiementín lanzaron la campaña 2.0

Bajo la consigna de que las herramientas denominadas 2.0 son un nuevo concepto de participación y democratización ciudadana; y que las páginas Web, los mailing, blogs, Youtube, Flickr y redes sociales como Facebook, Sónico, Santafesinos.net o Twitter, entre otros, permiten multiplicar las vías de comunicación y de producción de la información; los precandidatos del Frente Progresista, Cívico y Social, Jorge Henn y Noelia Chiementín lanzaron oficialmente la Campaña 2.0.
La presentación se realizó el jueves 28 de mayo, en un ciber ubicado en Bv. Pellegrini 2420, donde también estuvieron, el creador de la primera red social de la ciudad (www.santafesinos.net), Maximo Rodríguez; el titular de la Cámara de Cyberscafés, Andrés Bayo; estudiantes de carreras informáticas; vecinos; comerciantes; miembros de ONGs; y periodistas de distintos medios.
Henn y Chiementín destacaron que “el diálogo y el intercambio de ideas con los vecinos debe realizarse de manera prioritaria cara a cara”, pero en la actualidad “tenemos la firme convicción de que es necesario también sumar todas aquellas alternativas que contribuyan al debate y a la búsqueda de soluciones para la ciudad”.
Los precandidatos remarcaron que “el objetivo es trabajar con las herramientas tecnológicas en el armado de un canal multidireccional, donde los vecinos puedan conocer las propuestas de campaña, pero también y sobre todo, mejorarlas desde sus aportes; saber quiénes somos, que actividades diarias emprendemos, cuáles son nuestras iniciativas para la ciudad, el trabajo legislativo que venimos realizando como concejales”, entre otros.
“No estamos en la web sino que trabajamos con ella” expresaron los precandidatos, que poseen una página en Internet (www.hennchiementin.com.ar) y un blog con opiniones actualizadas (www.henn-chiementin.com.ar). Desde estos sitios, se realiza el enlace a videos, fotos, redes sociales, se pueden consultar las actividades en las que participan y las propuestas presentadas.
Henn y Chiementín resaltaron que la potencialidad de las herramientas tecnológicas se basan en la rapidez de la transmisión de información; la posibilidad de compartirla y modificarla innumerable cantidad de veces, eliminando las barreras geográficas y los intermediarios, además de poder acceder a un bajo costo, desde un cyber o conexión propia.
Con respecto al por qué del lugar en dónde se realizó la presentación, los ediles sostuvieron que los cybers representan “nuevos espacios públicos de encuentro y de acceso a la información, por lo que no se puede dejar de incorporarlos a la política”.
¿Qué es ser 2.0?
La definición del término, Web 2.0 la encontramos en la enciclopedia virtual Wikipedia y cuenta que fue acuñado por Tim O'Reilly (uno de los principales impulsores del software libre) en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
Es en este sentido que encuentra su fundamento la iniciativa impulsada por los precandidatos del Frente Progresista, Cívico y Social, quiénes recordaron que “así como una acción a rescatar de nuestra gestión en el Cuerpo Legislativo fue el relanzamiento del sitio Web del Concejo Municipal, tenemos la firme intención de avanzar en la apropiación de estas formas de comunicación y gestión para contribuir en la participación ciudadana”.
Fuente: www.hennchiementin.blogspot.com